
La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) rechazó las declaraciones del viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, en sentido de que hay plantaciones de coca en concesiones forestales en Pando, y contraatacó señalando que esa versión es un pretexto para intentar revertir los derechos forestales en el país.
La institución gremial privada apuntó que las declaraciones de Almaraz “dañan injustamente a un sector que ha estado trabajando de acuerdo a la ley y aportando a la conservación de los bosques en el país y la generación de empleos”.
La CFB apuntó que organismos nacionales e internacionales, amparados en estudios científicos, comparan la conservación de las concesiones forestales a nivel general, con la de los parques bolivianos, lo que demuestra que el trabajo del sector en el país tiene un alto grado de aporte en la conservación de los bosques, la biodiversidad y la captación de carbono.
Los forestales, agregaron a través de un comunicado, reconocen problemas de deforestación, sembradíos de coca y extracción ilegal de maderera, así como avasallamiento de tierras en varias concesiones forestales del país, los cuales son denunciados ante las autoridades competentes, las que, hasta la fecha, no han actuado en el marco de lo que establece la ley.
Asimismo, recuerdan que la certificación forestal voluntaria (sello verde) no es otorgada por empresas privadas, como lo manifestó Almaraz, sino por la Forest Stewardship Council, creada durante la Cumbre de Río en 1993.
0 | comentarios »:
Publicar un comentario