UNIVERSAL de TELEVISIÓN

13 agosto 2009

$us 7,7 millones es lo que el Ejecutivo dará para Plan de Desarrollo de Pando

El Gobierno anunció ayer la canalización de 7,7 millones de dólares para el Plan de Desarrollo Productivo de Pando, que será desarrollado por los campesinos que el Estado está llevando a ese departamento. Con esta nueva inversión, los fondos que el Ejecutivo destina para este proyecto ascienden a 28,7 millones de dólares.

El programa fue presentado por la viceministra de Desarrollo Rural, Teresa Morales, quien puntualizó que esos recursos son “exclusivamente para la producción”.

“El Plan de Desarrollo Productivo —afirmó— tiene un componente de recursos no reembolsables que llegarán (…) a 2,7 millones de dólares en los tres primeros años y a cinco millones de dólares en crédito (para el mismo periodo)”.

Ese último monto será proveído por entidades estatales, como el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), el Fondo Nacional de Desarrollo Financiero y de Apoyo a la Producción (Fondesip) y Pro Tierra.

Según la información publicada en días anteriores por La Prensa, el Ministerio de la Presidencia dispone de 21 millones de dólares para su programa de asentamiento de colonos en Pando (transporte y organizaciones de los establecimientos nuevos que incluye su alimentación).

Según el director nacional del Instituto de Reforma Agraria (INRA), Juan Carlos Rojas, 350 familias ya se encuentran en Pando, en Santa Rosa de Abuná, instaladas en carpas, dotadas por el Ejército, quienes organizaron ollas comunes para su nutrición.

El plan del Gobierno está dirigido a que los colonos desarrollen una actividad productiva basada en el concepto agro-forestal, es decir, “no es tumbar árboles, sino plantar y hacer recolección de los recursos maderables y no maderables del bosque sin dañar el medio ambiente”.

Con ese propósito se está organizando la Empresa Boliviana Forestal, que operarán como la Empresa Nacional de Almendras.

Morales consideró que el primer año cada familia de colonos recibirá por mes 1.488 bolivianos como ingreso por su trabajo y la venta de productos.

De acuerdo con el cálculo de la Viceministra, el segundo año de permanencia en la colonia cada familia obtendrá un ingreso de 1.915 bolivianos, y el tercero, 2.550 bolivianos.

Aseguró que el Gobierno tomó previsiones para que este plan tenga éxito y los colonizadores tengan ingresos.

(fuente: La Prensa)


0 | comentarios »:

Publicar un comentario