(EFE).- El traslado de 300 personas de la zona productora de coca del Chapare hacia el departamento amazónico de Pando dio inicio en Bolivia a un plan de migraciones que pretende llevar a la región a 2.000 familias, informó hoy una fuente oficial.
El viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, dijo que los campesinos son trabajadores agrícolas que no poseen tierras y a los que el Gobierno ha garantizado un programa de asentamientos humanos con las precauciones necesarias, según la agencia estatal ABI.
El Gobierno pretende mudar a 2.000 familias de campesinos de los departamentos de Potosí, Beni, Oruro, La Paz y de Cochabamba, en el Chapare, hacia la región de Pando, fronteriza con Brasil.
La medida ha sido criticada por la oposición, que considera que el partido del presidente boliviano, Evo Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), busca cambiar la tendencia electoral en esa región, donde han ganado varias veces los dirigentes opositores.
Almaraz explicó que a los campesinos se les "brindará toda la atención necesaria mientras dure el proceso de asentamiento y, posteriormente, serán ellos quienes se sustenten con la producción de la tierra".
El Gobierno trasladó el sábado y este domingo a 300 campesinos hasta Santa Rosa del Abuná, tras hacer una escala en Cobija, capital de Pando. El viaje se realizó en cuatro vuelos de un avión Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
Los campesinos fueron ubicados en un aserradero, donde el mes pasado fueron detenidos a un boliviano y a cuatro obreros brasileños que, según el Gobierno, explotaban ilegalmente un bosque.
Almaraz indicó que en los siguientes días se realizarán otras operaciones similares de traslado de campesinos desde La Paz, Cochabamba y Beni, en el marco de un plan que demanda un presupuesto de 21 millones de dólares, según ABI.
En tanto, según el diario El Deber de Santa Cruz, los dirigentes cívicos de Pando anunciaron que la próxima semana iniciarán protestas pacíficas, entre ellas una huelga de hambre para rechazar la presencia de los colonos.
La dirigente cívica Eva González declaró a ese matutino que se trata de un "ilegal traslado de personas de otras partes del país, por parte del Gobierno, con fines políticos".
Según las fuerzas opositoras, el propósito gubernamental es aumentar el caudal de votos en Pando para Morales, con vistas a los próximos comicios generales del 6 de diciembre, en los que el mandatario buscará la reelección para el período 2010-2014
El Gobierno pretende mudar a 2.000 familias de campesinos de los departamentos de Potosí, Beni, Oruro, La Paz y de Cochabamba, en el Chapare, hacia la región de Pando, fronteriza con Brasil.
La medida ha sido criticada por la oposición, que considera que el partido del presidente boliviano, Evo Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), busca cambiar la tendencia electoral en esa región, donde han ganado varias veces los dirigentes opositores.
Almaraz explicó que a los campesinos se les "brindará toda la atención necesaria mientras dure el proceso de asentamiento y, posteriormente, serán ellos quienes se sustenten con la producción de la tierra".
El Gobierno trasladó el sábado y este domingo a 300 campesinos hasta Santa Rosa del Abuná, tras hacer una escala en Cobija, capital de Pando. El viaje se realizó en cuatro vuelos de un avión Hércules de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
Los campesinos fueron ubicados en un aserradero, donde el mes pasado fueron detenidos a un boliviano y a cuatro obreros brasileños que, según el Gobierno, explotaban ilegalmente un bosque.
Almaraz indicó que en los siguientes días se realizarán otras operaciones similares de traslado de campesinos desde La Paz, Cochabamba y Beni, en el marco de un plan que demanda un presupuesto de 21 millones de dólares, según ABI.
En tanto, según el diario El Deber de Santa Cruz, los dirigentes cívicos de Pando anunciaron que la próxima semana iniciarán protestas pacíficas, entre ellas una huelga de hambre para rechazar la presencia de los colonos.
La dirigente cívica Eva González declaró a ese matutino que se trata de un "ilegal traslado de personas de otras partes del país, por parte del Gobierno, con fines políticos".
Según las fuerzas opositoras, el propósito gubernamental es aumentar el caudal de votos en Pando para Morales, con vistas a los próximos comicios generales del 6 de diciembre, en los que el mandatario buscará la reelección para el período 2010-2014
0 | comentarios »:
Publicar un comentario