UNIVERSAL de TELEVISIÓN
13 agosto 2009
Para Bolivia seguridad alimentaria es prioridad
Publicado por
UNITEL
La ministra de Desarrollo Rural de Bolivia, Julia Ramos, señaló que su gobierno logró que los países miembros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), reunidos aquí, incluyan en su agenda la seguridad alimentaria. La autoridad explicó al diario Cambio que la propuesta tuvo la finalidad de garantizar el abastecimiento interno regional ante los efectos de la crisis financiera mundial y la amenaza de los fenómenos climáticos.Representantes de carteras homólogas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay celebraron su XVI reunión para buscar políticas conjuntas de prevención y atención a los daños ocasionados por los embates climáticos en el sector productivo.En Bolivia la seguridad alimentaria, cuya finalidad es garantizar la producción de alimentos sanos para el consumo interno, es impulsada por el Gobierno nacional a través de diferentes programas como la dotación de semillas al sector agrícola, además de la mecanización con el apoyo de equipos como tractores, agrego Ramos.De acuerdo con la autoridad, este hecho se constituye en un paso importante para que pronto el tema alimentario sea motivo de debate entre los países del mundo.Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Ernesto Agazzi, máximo dirigente del CAS, afirmó que también determinaron cooperar técnicamente para enfrentar las amenazas naturales como inundaciones, heladas, lluvias y sequías.Para ello se conformó un grupo de técnicos de cada uno de los países miembros del CAS para realizar una síntesis de las medidas que cada Estado viene adoptando ante los eventuales desastres naturales."Veremos si se puede llevar posiciones comunes a la Convención del Cambio Climático que se reunirá en Copenhague (Alemania), en noviembre de este año", adelantó.Los seis países miembros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), entre los años 2004-2005 registraron daños evaluados en aproximadamente 20 mil millones de dólares, ocasionados por los fenómenos climáticos.En Bolivia las adversidades climáticas como inundaciones, riadas, granizadas y heladas, que afectaron al sector agropecuario entre los años 2006 y 2008, ocasionaron pérdidas por miles de millones de dólares.
0 | comentarios »:
Publicar un comentario