
El costo de la campaña para este año está ente 400 y 500 mil bolivianos, que son cubiertos por el Banco Central de Bolivia. La meta para este año es llegar a 100.000 habitantes y capacitar 70.000 militares, sobre todo conscriptos, de acuerdo con el informe del gerente de Operaciones Monetarias del BCB, Walter Orellana.
"El objeto del convenio es capacitar a la población civil y militar acerca de las medidas de seguridad de nuestro material para minimizar el riesgo de falsificación y también sobre el cuidado del billete", explicó el Gerente.
El presidente interino del BCB, Gabriel Loza, y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Luis Cavas, suscribieron el acuerdo y coincidieron en destacar la importancia de la tarea conjunta. El jefe militar señaló que esta tarea es parte de la misión castrense enmarcada en las leyes vigentes, puesto que ente las "garantías ciudadanas está el conservar nuestra moneda".
CAMPAÑA
La campaña comenzará en la primera semana de septiembre, en la primera fase, técnicos del BCB instruirán a militares en las Unidades castrenses de las nueve capitales y seis ciudades intermedias, luego estos transmitirán los conocimientos a las organizaciones sociales. Finalmente, los dirigentes extenderán el conocimiento a la población.
La inversión que puede llegar a medio millón de bolivianos incluye el costo del set de capacitación y del traslado del personal militar capacitador y de los técnicos de la institución monetaria.
La campaña difundirá las medidas de seguridad de los billetes, el cuidado de estos y el canje y fraccionamiento de la moneda nacional, señala un informe de la entidad monetaria.
El material didáctico fue entregado por el Presidente del BCB al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, en el acto que se cumplió este jueves en el salón de Banderas del Gran Cuartel de Miraflores, en La Paz.
El set de capacitación contiene: un maletín, una cartilla del capacitador, un rotafolio, un tarjetón, un Cd multimedia (que incluye, a su vez, 2 spots y 8 cuñas con versiones en castellano, aymara, quechua y guaraní). Este set permite una enseñanza sistemática y ordenada de los tres temas de la campaña.
(Fuente: Los Tiempos)
0 | comentarios »:
Publicar un comentario