UNIVERSAL de TELEVISIÓN

19 agosto 2009

El gobierno boliviano descalifica la capacitación de ocho fiscales en EE.UU.

(EFE).- El Gobierno boliviano descalificó hoy la capacitación de ocho fiscales en Estados Unidos porque cree que allí "recibieron instrucciones" para "desacreditar" a los productores de coca del país.
El viceministro de Defensa Social y encargado de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, Felipe Cáceres, dijo hoy en una rueda de prensa que los fiscales fueron seleccionados "políticamente" por la embajada de EE.UU.
En su criterio, hay "dudas" sobre la formación de los fiscales porque considera que "a los EE.UU. no le interesa la lucha contra el narcotráfico", sino "desatar una guerra mediática" y "desacreditar" a los productores de coca de Bolivia por razones políticas.
El viceministro Cáceres reconoció que la Fiscalía es autónoma en sus decisiones sobre la capacitación de sus funcionarios, pero dijo que los cursos deberían hacerse en Bolivia en lugar de EE.UU.
El fiscal Álvaro La Torre, uno de los ocho beneficiados con el curso realizado en EE.UU. entre julio y agosto, replicó hoy que la capacitación fue básicamente sobre gestión de recursos humanos, gerencia, planificación y un módulo sobre grupos violentos.
"No hubo nada vinculado a pensamiento político", dijo el fiscal La Torre a Efe al rechazar que haya sido un curso "de adoctrinamiento".
Según La Torre, sólo dos de los fiscales que viajaron trabajan en la lucha contra el narcotráfico y los otros son de diversas áreas en las que pueden aplicar conocimientos de gestión de recursos humanos.
"El viceministro puede convocarnos para explicarle el curso que hemos realizado", dijo La Torre al lamentar que la "desinformación" de la autoridad desacredite su capacitación.

0 | comentarios »:

Publicar un comentario