UNIVERSAL de TELEVISIÓN

11 agosto 2009

Continúan debates en Bolivia sobre Silala

Los debates en Bolivia sobre el uso por Chile de las aguas del manantial Silala, en la zona limítrofe, continuarán en septiembre próximo, precisaron hoy dirigentes campesinos de la región de Potosí (sur). De acuerdo con Francisco Quisbert, secretario de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur, la próxima cita tendrá lugar el 3 de septiembre, en la localidad de Quetena Chico.Tras ser recibido en Palacio Quemado por el vicepresidente del país, Álvaro García, señaló que su sector ratificó la aprobación de los avances registrados en las negociaciones con Santiago, pero adelantó modificaciones al acuerdo como el control social.Aclaró que la deuda histórica que Chile tiene con Bolivia desde hace más de un siglo por el usufructo de los recursos hídricos del Silala continúa y nunca será olvidada."Tenemos que aceptar inicialmente el 50 por ciento el pago por el uso de esas aguas, ya que no podemos permitir que sigan fluyendo hacia Chile, agregó.La política del Ejecutivo ha sido dialogar y escuchar los planteamientos de los diferentes sectores de la población antes de adoptar una posición sobre el Silala.El presidente Evo Morales ha insistido en que en ningún momento han renunciado a la propiedad total de esos recursos hídricos, como manifestaron algunos dirigentes opositores.Silala es una cuenca hidrográfica de 70 kilómetros cuadrados, y comprende 94 vertientes o manantiales activos, de los cuales brotan cada segundo dos litros de agua, según estadística oficial.Nace en la cordillera de Bolivia a más de cuatro mil metros de altura y a unos cuatro kilómetros de la frontera chileno-boliviana.

0 | comentarios »:

Publicar un comentario