
Para el Cardenal ese hecho (inscribirse en el nuevo padrón biométrico) da mucha esperanza. "no para bajar a uno o para subir a otro, para demostrar que cada uno de nosotros es un ser respetado por Dios, y que tiene derecho también a que se lo respete en una sociedad para que emita su opinión, su voto".
"Si lo tomamos como una obligación, de repente vamos a terminar por esclavizarnos o por amargarnos, pero si nosotros creyentes tomamos esto como un aporte a la vida de nuestra nación, si esa es nuestra misión sembrar vida y esperanza, tenemos que estar allá, tenemos que utilizar este instrumento, pero que también debe ser llamado para compartir las responsabilidades que viene de todo esto", dijo.
El Cardenal terrazas reflexionó en torno a la actual coyuntura por la que a traviesa el país a cinco meses para las elecciones nacionales del 6 de diciembre y animó a los creyentes "ser un instrumento de la vida" "Yo quisiera animarlos a todos los creyentes, a los que están en sus hogares, en sus campos, a registrarse en el padrón biométrico que puede ser un instrumento para afianzar la vida, esa vida que estamos buscando, una vida para todos, y una vida en libertad y en amor, creo que es una linda oportunidad".
6 DE AGOSTO El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), cardenal Julio Terrazas, se refirió también a la celebración de las fiestas patrias del Día de la Independencia al invocar a los bolivianos a recordar este hecho histórico y buscar la unidad del país.
"Queramos o no, es una fiesta que se nos llama a todos los que tenemos corazón boliviano, orgullosos de estar en esta tierra, con sus problemas y sus dificultades, con sus tropiezos, con sus caídas, pero también con su levantamiento de cabeza.
No podemos preparar o sostener una nación que nos lleve a todos a la muerte, tenemos que preparar una nación que nos lleve a la vida, porque eso le interesa al Señor, eso es lo que les gusta a nuestro Dios, que vivamos, para eso nos da vida abundante", afirmó En medio de una marcada división entre Gobierno y entidades regionales de Sucre, el presidente del Congreso convocó para el 6 de agosto a la sesión de Honor del Congreso Nacional al que también asistirá el presidente Evo Morales.
En ese contexto el Cardenal Julio Terrazas abrigó la esperanza que sea ese el escenario para lograr en el país una conciliación entre gobierno y opositores y llegar a impulsar juntos el desarrollo del país.
"Quizá, con los signos que se van dando a lo mejor vamos a ir encontranos y reconcilianos; que no será una cosa mágica, si no una conversión de corazón - ojalá esta fiesta señalaran un nuevo hito, una nueva manera de caminar, juntos como hermanos, defendiendo la vida, cultivándola y haciendo que en este país, más que signos externos, lo que debe reinar es vida abundante en cada uno de sus habitantes y vida abundante llena de libertad y de justicia. Y para los creyentes, para nosotros, una patria donde la fe nunca sea apagada y donde la fe vuelva a incendiar de amor aquellos espacios que han sido copadas por el odio o por la venganza", afirmó.
"Así nos preparamos a compartir el pan de la vida también en el día de nuestra patria, pero con el propósito no de marchar media hora, sino de trabajar todos los días de nuestra vida para que Bolivia no desaparezca, para que Bolivia sea grande, para que Bolivia ocupe realmente el espacio de justicia y de libertad que todos anhelamos", concluyó el Cardenal.
0 | comentarios »:
Publicar un comentario