
(EFE).- Bolivia y Paraguay firmaron un acuerdo para luchar contra el tráfico de marihuana en la zona fronteriza entre ambos países, informó hoy el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) boliviana, coronel Óscar Nina.
Nina indicó a la agencia estatal ABI que las tareas combinadas entre la Felcn y la Secretaria Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) estarán dirigidas al combate del tráfico de esa droga en las fronteras comunes.
Según Nina, las organizaciones del narcotráfico que operan en Paraguay utilizan el territorio boliviano para transportar los cargamentos de marihuana hacia otros países.
Nina explicó que la Policía incautó este año una tonelada de marihuana en colaboración con las autoridades paraguayas en "una operación conjunta que se realizó en la franja fronteriza entre ambos países, en el marco del Plan BOLPAR (Bolivia-Paraguay)", firmado en junio pasado para luchar contra el tráfico de estupefacientes.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, adelantó que su departamento prevé llevar a cabo acciones conjuntas de las mismas características con Argentina, Perú y Chile.
Por su parte, el director de la Unidad Ejecutora de la Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia, general Miguel Vásquez, insistió hoy en que ese país impulsará acuerdos bilaterales con otras naciones latinoamericanas para regionalizar el combate al tráfico de drogas.
Vásquez destacó las operaciones exitosas que su país ha llevado a cabo contra bandas internacionales del narcotráfico en las últimas semanas con base en los acuerdos con Brasil, Argentina y Paraguay.
Además del plan BOLPAR con Paraguay, Bolivia firmó similares convenios con Argentina (ARBOL) y Brasil (BRABO).
Según Nina, las organizaciones del narcotráfico que operan en Paraguay utilizan el territorio boliviano para transportar los cargamentos de marihuana hacia otros países.
Nina explicó que la Policía incautó este año una tonelada de marihuana en colaboración con las autoridades paraguayas en "una operación conjunta que se realizó en la franja fronteriza entre ambos países, en el marco del Plan BOLPAR (Bolivia-Paraguay)", firmado en junio pasado para luchar contra el tráfico de estupefacientes.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, adelantó que su departamento prevé llevar a cabo acciones conjuntas de las mismas características con Argentina, Perú y Chile.
Por su parte, el director de la Unidad Ejecutora de la Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia, general Miguel Vásquez, insistió hoy en que ese país impulsará acuerdos bilaterales con otras naciones latinoamericanas para regionalizar el combate al tráfico de drogas.
Vásquez destacó las operaciones exitosas que su país ha llevado a cabo contra bandas internacionales del narcotráfico en las últimas semanas con base en los acuerdos con Brasil, Argentina y Paraguay.
Además del plan BOLPAR con Paraguay, Bolivia firmó similares convenios con Argentina (ARBOL) y Brasil (BRABO).
0 | comentarios »:
Publicar un comentario