
(EFE).- El Gobierno de Bolivia anunció hoy que comprará armamento y aviones de China, Rusia o cualquier país para proteger sus fronteras y luchar contra el narcotráfico, ante el veto de EE.UU. a su intento de adquirir naves checas y helicópteros Bell-UH estadounidenses.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, dijo hoy en rueda de prensa que las compras serán hechas con dinero propio del Estado que, a diferencia de lo que pasaba hace 20 ó 10 años, "no necesita pedir limosna condicionada" para sus gastos.
En su criterio, a Washington, al parecer, no le gusta que Bolivia haya comenzado a tener una "musculatura" con fondos propios y por eso ha vetado la compra de aviones ALCA checos y helicópteros Bell UH estadounidenses.
"Si no conseguimos en lo militar tecnología norteamericana, vamos a conseguir tecnología rusa o china. Yo le aseguro que vamos a tener aviones modernos para proteger nuestras fronteras (...) para luchar contra el narcotráfico", dijo García Linera a los periodistas.
Según García Linera, el hecho de que EE.UU. impida a empresas checas o estadounidenses vender aeronaves a Bolivia muestra que "en el fondo" no tiene intención de luchar contra el narcotráfico, porque las naves eran para interceptar o derribar avionetas con droga.
"Se acabaron esos tiempos de servilismo. (Los de hoy) son buenos tiempos, de dignidad, y el Estado tiene dinero para garantizar su seguridad fronteriza, vamos a tener aviones de guerra, dennos un poco tiempo", apuntó el vicepresidente.
Ratificó que "la voluntad" del Gobierno boliviano consiste en renovar el "equipo bélico de manera moderada" y que verá qué país, entre Rusia, China, India o Alemania, se lo ofrece, porque Bolivia tiene los fondos propios para hacerlo.
Recordó que China donó hace varios años misiles a Bolivia, pero que, sin embargo, en 2005 fueron entregados a Estados Unidos para ser desactivados durante el Gobierno de Eduardo Rodríguez.
Hace pocos días el Gobierno de Morales confirmó que negociará con Rusia la compra de armas y un avión presidencial Antonov, si bien entonces dijo que se buscaba un crédito ruso de cien millones de dólares para ese propósito.
En su criterio, a Washington, al parecer, no le gusta que Bolivia haya comenzado a tener una "musculatura" con fondos propios y por eso ha vetado la compra de aviones ALCA checos y helicópteros Bell UH estadounidenses.
"Si no conseguimos en lo militar tecnología norteamericana, vamos a conseguir tecnología rusa o china. Yo le aseguro que vamos a tener aviones modernos para proteger nuestras fronteras (...) para luchar contra el narcotráfico", dijo García Linera a los periodistas.
Según García Linera, el hecho de que EE.UU. impida a empresas checas o estadounidenses vender aeronaves a Bolivia muestra que "en el fondo" no tiene intención de luchar contra el narcotráfico, porque las naves eran para interceptar o derribar avionetas con droga.
"Se acabaron esos tiempos de servilismo. (Los de hoy) son buenos tiempos, de dignidad, y el Estado tiene dinero para garantizar su seguridad fronteriza, vamos a tener aviones de guerra, dennos un poco tiempo", apuntó el vicepresidente.
Ratificó que "la voluntad" del Gobierno boliviano consiste en renovar el "equipo bélico de manera moderada" y que verá qué país, entre Rusia, China, India o Alemania, se lo ofrece, porque Bolivia tiene los fondos propios para hacerlo.
Recordó que China donó hace varios años misiles a Bolivia, pero que, sin embargo, en 2005 fueron entregados a Estados Unidos para ser desactivados durante el Gobierno de Eduardo Rodríguez.
Hace pocos días el Gobierno de Morales confirmó que negociará con Rusia la compra de armas y un avión presidencial Antonov, si bien entonces dijo que se buscaba un crédito ruso de cien millones de dólares para ese propósito.
0 | comentarios »:
Publicar un comentario