(EFE).- El Gobierno de Bolivia afirmó hoy que Brasil es su "mejor aliado" en la lucha antidrogas y defendió la intención de los cocaleros del Chapare de dar escolta al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, en su próxima visita al país.
"Más allá de cualquier discurso y de condicionamientos, en estos momentos el Brasil es el mejor aliado de Bolivia en temas de lucha contra el narcotráfico", afirmó en conferencia de prensa el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
El ministro destacó los resultados del llamado plan Bra-bo I, acometido por las fuerzas antinarcóticos de Bolivia y Brasil del 25 de marzo al 4 de abril de este año, mediante el cual se logró decomisar 1.337 kilos de droga.
Cáceres resaltó también la importancia del crédito de 300 millones de dólares que Brasil otorgará a Bolivia para la construcción de una carretera que conectará el trópico de Cochabamba (centro) con el departamento amazónico del Beni (noreste).
El crédito quedará concretado este sábado 22, durante la visita de Lula al Chapare.
Para ese acto, los sindicatos de productores de coca de la zona han planificado una movilización de 100.000 personas para recibir al mandatario brasileño y asignarle una escolta y seguridad de 2.000 cocaleros, lo que ha sido criticado por las fuerzas opositoras al Gobierno de Evo Morales.
El senador opositor Tito Hoz de Vila dijo el lunes que recibió llamadas de parlamentarios brasileños preocupados por la escolta que los cocaleros pretenden darle a Lula cuando visite el Chapare, pues, juicio de ellos, puede perjudicar a la imagen del presidente.
Todos en Brasil saben que en esa zona "se fabrica la cocaína", dijo Hoz de Vila.
Felipe Cáceres sostuvo hoy que tales apreciaciones son "calumnias" y que el "gran problema" de los gobiernos neoliberales fue haber tildado de "narcos" a los productores de hoja de coca.
La autoridad afirmó que "no está por demás" que los cocaleros escolten al presidente de Brasil, si bien la Policía Nacional será la encargada oficial de cumplir esta tarea.
Agregó que la intención de los sindicatos de productores es "compartir" con el presidente "de una potencia de Sudamérica".
"Personalmente, si amerita, voy a ser parte de la 'policía sindical' en el trópico para hacer resguardo a la seguridad del presidente Lula", concluyó Cáceres, quien llegó al cargo desde los sindicatos de cocaleros del Chapare.
El ministro destacó los resultados del llamado plan Bra-bo I, acometido por las fuerzas antinarcóticos de Bolivia y Brasil del 25 de marzo al 4 de abril de este año, mediante el cual se logró decomisar 1.337 kilos de droga.
Cáceres resaltó también la importancia del crédito de 300 millones de dólares que Brasil otorgará a Bolivia para la construcción de una carretera que conectará el trópico de Cochabamba (centro) con el departamento amazónico del Beni (noreste).
El crédito quedará concretado este sábado 22, durante la visita de Lula al Chapare.
Para ese acto, los sindicatos de productores de coca de la zona han planificado una movilización de 100.000 personas para recibir al mandatario brasileño y asignarle una escolta y seguridad de 2.000 cocaleros, lo que ha sido criticado por las fuerzas opositoras al Gobierno de Evo Morales.
El senador opositor Tito Hoz de Vila dijo el lunes que recibió llamadas de parlamentarios brasileños preocupados por la escolta que los cocaleros pretenden darle a Lula cuando visite el Chapare, pues, juicio de ellos, puede perjudicar a la imagen del presidente.
Todos en Brasil saben que en esa zona "se fabrica la cocaína", dijo Hoz de Vila.
Felipe Cáceres sostuvo hoy que tales apreciaciones son "calumnias" y que el "gran problema" de los gobiernos neoliberales fue haber tildado de "narcos" a los productores de hoja de coca.
La autoridad afirmó que "no está por demás" que los cocaleros escolten al presidente de Brasil, si bien la Policía Nacional será la encargada oficial de cumplir esta tarea.
Agregó que la intención de los sindicatos de productores es "compartir" con el presidente "de una potencia de Sudamérica".
"Personalmente, si amerita, voy a ser parte de la 'policía sindical' en el trópico para hacer resguardo a la seguridad del presidente Lula", concluyó Cáceres, quien llegó al cargo desde los sindicatos de cocaleros del Chapare.
0 | comentarios »:
Publicar un comentario