UNIVERSAL de TELEVISIÓN

12 agosto 2009

Asentamientos: Corte de Pando se pronunciará si presentan denuncia

Traslado. El presidente de la CNE, Antonio Costas, adelantó que un juez determinará si la migración es legal . El INRA asegura que se cumplió el proceso de saneamiento de tierras

La Corte Departamental Electoral (CDE) de Pando no se pronunciará sobre el traslado de campesinos de Chapare a territorio pandino si es que no hay una denuncia formal. Mientras tanto, el presidente de la CNE, Antonio Costas, adelantó que de presentarse el reclamo, un juez determinará si la migración conducida es legal en el marco del actual empadronamiento digital.

A pesar de que el traslado de campesinos de Chapare a las poblaciones pandinas de Santa Rosa de Abuná y Manoa provocó críticas de parte de la oposición, el presidente de la Corte pandina, Jorge Valdez, aseguró que esa entidad no emitirá ningún pronunciamiento sobre el tema hasta que no haya una respuesta de los tribunales competentes.

Aclaró que el organismo electoral no habilitó centros de empadronamiento en los lugares donde están asentadas más de 700 personas recién llegadas.

Por su parte, el titular de la CNE aseguró que dentro de las normativas vigentes, en caso de establecerse alguna irregularidad, se tramitará la denuncia respectiva en el ámbito correspondiente. No obstante, recordó que existen las garantías legales para que cualquier ciudadano boliviano pueda trasladarse en cualquier zona del país.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Abogados, Erwin Rojas, dijo que si bien en la normativa electoral no se tipifica como delito el traslado de gente en una etapa previa a un proceso electoral, la Corte Nacional puede iniciar una investigación, de oficio, sobre el traslado de campesinos en plena etapa de inscripción ciudadana y, si hay evidencias de fines electoralista, se puede suspender la inscripción de esos ciudadanos.

Pero además, la CNE puede pedir la intervención del Congreso Nacional y exigir al Poder Ejecutivo que aclare si ese programa de asentamiento ya tenía asignado un presupuesto, caso contrario el Gobierno puede enfrentar demandas por malversación de fondos.

A criterio del director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, pese a que el plan de distribución y redistribución de tierras, así como el de asentamientos humanos data de hace más de dos años, hoy ese programa nacional se ve perjudicado, porque las autoridades gubernamentales lo realizaron en pleno proceso electoral.

“Creo que la ejecución del programa obedece a una estrategia política con fines electorales”, opinó Colque, aunque aclaró que el principio del plan de asentamientos humanos no tiene relación directa con procesos electorales, sino que busca beneficiar a todo ciudadano, principalmente del occidente, con la dotación de tierras en zonas del oriente boliviano.

A su vez, el director nacional del Instituto de Reforma Agraria (INRA, Juan Carlos Rojas, explicó que los asentamientos humanos que se impulsan en Pando se cumplen de acuerdo con la aplicación de la política agraria planteada por el Gobierno sobre la redistribución de la tierra, tras un proceso de saneamiento.

Según Rojas, la norma establece que la dotación de tierras será para quienes no la tienen, y, además, aseguró que el programa que se ejecuta en Pando se lleva a cabo después de haberse concluido el proceso de saneamiento en el departamento.

0 | comentarios »:

Publicar un comentario