UNIVERSAL de TELEVISIÓN

03 septiembre 2009

Socializan en Bolivia acuerdo con Chile sobre Silala

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, comenzará desde hoy aquí a socializar con la población un posible acuerdo con Chile sobre el uso de las aguas del Silala, en los límites fronterizos. En ese sentido, el diplomático explicó que su tarea consistirá en brindar más información sobre este controversial tema.El objetivo de las negociaciones con Santiago, precisó, es que en cuatro años se pueda cobrar a Chile el 100 por ciento de esos recursos hídricos, una deuda histórica a la que el gobierno no ha renunciado, aclaró.Las conversaciones bilaterales con Santiago, agregó, forman parte de una agenda amplia de 13 puntos.Choquehuanca anunció además estudios conjuntos con la vecina nación para establecer que las aguas del Silala pertenecen a una cuenca hidrográfica de 70 kilómetros cuadrados, y comprende 94 vertientes o manantiales activos.La norma al respecto, afirmó, debe ir antes al Congreso, instancia que tendrá la última palabra sobre el asunto.Chile aceptó pagar el 50 por ciento por el consumo de las aguas, mientras que el destino de la otra parte está en estudio, afirmó.El Silala nace en la cordillera de Bolivia a más de cuatro mil metros de altura y a unos cuatro kilómetros de la frontera con Chile.Ese manantial -o río como lo ven en Santiago- se interna en el desértico norte de Chile, donde, pese a su escaso volumen, resulta imprescindible para la industria minera.

0 | comentarios »:

Publicar un comentario