
En un acto en la capital cruceña, Antelo anunció la retirada de su candidatura electoral para los comicios del 6 de diciembre, una decisión con la que, dijo, quiere evitar tanto la dispersión de voto opositor como la polarización política que, a su juicio, está generando el Gobierno de Evo Morales.
"Renuncio a mis aspiraciones personales en nombre del bien común. En nombre de la justicia y la libertad, por aquellos que están presos e injustamente perseguidos y encarcelados, violando principios propios de un estado de derecho", argumentó.
Antelo trasladó así su apoyo al binomio opositor del ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, aspirante a la Presidencia, y el ex gobernador de Pando, Leopoldo Fernández, que se postula como vicepresidente.
Se da la circunstancia de que Leopoldo Fernández está encarcelado en un penal de La Paz desde hace casi año, a la espera de juicio por su supuesta responsabilidad en la matanza de campesinos ocurrida en Pando el 11 de septiembre de 2008.
Por su parte, Reyes Villa fue gobernador de la región central de Cochabamba hasta el referendo sobre mandatos celebrado en agosto del año pasado, por el que quedó revocado.
"Estamos dando la posibilidad para que la gente, de una forma democrática, se sume a este compromiso y de una oportunidad a esta fórmula. Creo que ésta es la mejor forma de actuar", dijo el cruceño Germán Antelo.
Por su parte, Manfred Reyes, que acompañó a Antelo en su comparecencia ante los medios, se mostró satisfecho de que vaya tomando forma un frente común opositor al presidente Evo Morales, que en diciembre optará a la reelección.
"Hoy es un día importante para nuestra candidatura. Estamos intentando sumar para recuperar la democracia plena, el estado de derecho, la justicia, la libertad, la paz, la unidad en la diversidad" en Bolivia, aseguró el candidato a la presidencia.
Por otra parte, el ya ex candidato Antelo aprovechó para criticar además la nueva Constitución aprobada el pasado mes de enero y propuso la elaboración de una Carta Magna que cuente con el consenso de todos los bolivianos.
"No es suficiente la nueva Constitución. (...) No puede ser que este texto tenga solo el apoyo de un 60 por ciento; debe ser fruto de un consenso de todos los bolivianos", explicó.
El próximo día 7 de septiembre finaliza el plazo para registrar ante la Corte Nacional Electoral (CNE) las candidaturas que concurrirán a las elecciones generales de Bolivia del 6 de diciembre.
En las últimas semanas, más de una docena de políticos opositores a Morales han anunciado candidaturas, aunque lo previsible es que se reduzca el número de aspirantes definitivos en favor de alianzas como la sellada hoy en Santa Cruz o la retirada de otros.
La mayor parte de los opositores se han mostrado partidarios de conformar un gran frente común contra Morales, aunque de momento no se ha concretado.
Las encuestas difundidas hasta la fecha dan como claro ganador de las elecciones de diciembre a Evo Morales, con una horquilla de apoyo entre el 45 y el 57,7 por ciento.
"Renuncio a mis aspiraciones personales en nombre del bien común. En nombre de la justicia y la libertad, por aquellos que están presos e injustamente perseguidos y encarcelados, violando principios propios de un estado de derecho", argumentó.
Antelo trasladó así su apoyo al binomio opositor del ex prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, aspirante a la Presidencia, y el ex gobernador de Pando, Leopoldo Fernández, que se postula como vicepresidente.
Se da la circunstancia de que Leopoldo Fernández está encarcelado en un penal de La Paz desde hace casi año, a la espera de juicio por su supuesta responsabilidad en la matanza de campesinos ocurrida en Pando el 11 de septiembre de 2008.
Por su parte, Reyes Villa fue gobernador de la región central de Cochabamba hasta el referendo sobre mandatos celebrado en agosto del año pasado, por el que quedó revocado.
"Estamos dando la posibilidad para que la gente, de una forma democrática, se sume a este compromiso y de una oportunidad a esta fórmula. Creo que ésta es la mejor forma de actuar", dijo el cruceño Germán Antelo.
Por su parte, Manfred Reyes, que acompañó a Antelo en su comparecencia ante los medios, se mostró satisfecho de que vaya tomando forma un frente común opositor al presidente Evo Morales, que en diciembre optará a la reelección.
"Hoy es un día importante para nuestra candidatura. Estamos intentando sumar para recuperar la democracia plena, el estado de derecho, la justicia, la libertad, la paz, la unidad en la diversidad" en Bolivia, aseguró el candidato a la presidencia.
Por otra parte, el ya ex candidato Antelo aprovechó para criticar además la nueva Constitución aprobada el pasado mes de enero y propuso la elaboración de una Carta Magna que cuente con el consenso de todos los bolivianos.
"No es suficiente la nueva Constitución. (...) No puede ser que este texto tenga solo el apoyo de un 60 por ciento; debe ser fruto de un consenso de todos los bolivianos", explicó.
El próximo día 7 de septiembre finaliza el plazo para registrar ante la Corte Nacional Electoral (CNE) las candidaturas que concurrirán a las elecciones generales de Bolivia del 6 de diciembre.
En las últimas semanas, más de una docena de políticos opositores a Morales han anunciado candidaturas, aunque lo previsible es que se reduzca el número de aspirantes definitivos en favor de alianzas como la sellada hoy en Santa Cruz o la retirada de otros.
La mayor parte de los opositores se han mostrado partidarios de conformar un gran frente común contra Morales, aunque de momento no se ha concretado.
Las encuestas difundidas hasta la fecha dan como claro ganador de las elecciones de diciembre a Evo Morales, con una horquilla de apoyo entre el 45 y el 57,7 por ciento.
0 | comentarios »:
Publicar un comentario