UNIVERSAL de TELEVISIÓN

08 octubre 2009

Indígenas de América instalan un tribunal de justicia contra el cambio climático

(EFE).- Organizaciones campesinas, indígenas y de ecologistas de América instalarán la próxima semana en Bolivia la primera audiencia del Tribunal Internacional de Justicia Climática, una entidad que busca sancionar moralmente a quienes atenten contra el medio ambiente.
Alexandra Flores, de la Fundación Solón, una de las organizadoras de la reunión, dijo hoy a Efe que la audiencia se celebrará el 13 y 14 de octubre en Cochabamba, ciudad del centro de Bolivia, que dos días después acogerá la VII cumbre del los países de la ALBA.
Explicó que el tribunal ha recibido hasta ahora diez denuncias de organizaciones de Perú, Colombia, Salvador, Brasil y Bolivia que serán consideradas en las audiencias programadas por un tribunal que ha sido formado por personalidades de organizaciones civiles, de derechos humanos y académicas.
Según Flores, esta iniciativa buscará incidir en instituciones como Naciones Unidas para que avance en la formación de las cortes que juzguen con las normas los delitos vinculados al
cambio climático, además de buscar opciones para la preservación del medio ambiente.
El presidente boliviano,
Evo Morales, propuso el 22 de septiembre pasado en Naciones Unidas la creación de un tribunal contra el cambio climático, como instancia de investigación permanente a Gobiernos y empresas que contaminan el medio ambiente.
El cambio climático "es un producto del sistema capitalista que solo persigue la máxima ganancia posible sin tener en cuenta la vida de los otros", dijo entonces Morales a los medios al tiempo que se inauguraba en la ONU una conferencia sobre ese fenómeno.
El mandatario ha sido invitado por las organizaciones indígenas a las audiencia del tribunal que se formará la próxima semana.

0 | comentarios »:

Publicar un comentario