
El ex funcionario dijo a los medios que viajará a EE.UU., Argentina, Brasil y España "pero sin utilizar los recursos del Estado como lo está haciendo el candidato" del Movimiento Al Socialismo (MAS), el presidente Evo Morales, quien buscará la reelección en los comicios generales.
Reyes Villa aludió así al viaje realizado por Morales a España, en el que, además de abordar asuntos oficiales, se reunió con emigrantes bolivianos en un acto realizado el domingo en la localidad madrileña de Leganés, que la oposición tachó de "electoralista".
Las fuerzas opositoras criticaron al mandatario porque, a su juicio, emplea recursos públicos para hacer campaña en cada viaje que realiza.
En diciembre, un total de 211.000 bolivianos sufragarán en los comicios en Buenos Aires, Jujuy y Mendoza (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Virginia, Maryland y Nueva York (EE.UU.), y Barcelona, Madrid y Valencia (España).
El registro digital en el exterior, que supone un 6 por ciento del padrón electoral actual, se inició el lunes en Brasil, mientras que hoy comenzó en Estados Unidos y España y se prevé que mañana lo haga en Argentina.
Por otra parte, Manfred Reyes Villa, cuyo equipo se reúne hoy para diseñar su estrategia de campaña, señaló que no está de acuerdo con las modificaciones a la ley electoral propuestas por el oficialismo para ampliar el porcentaje de registros en el exterior y que estos superen el 6 por ciento permitido actualmente.
Agregó que lo dispuesto en la norma aprobada en abril pasado "tiene que cumplirse", con la perspectiva de que a futuro todos los bolivianos residentes en el exterior puedan votar.
El prefecto (gobernador) de la región amazónica de Beni (noreste) y aliado de Reyes Villa, Ernesto Suárez, consideró que la propuesta oficialista puede tratarse de un pretexto para trabar la confección del padrón biométrico, por lo que la norma no debe ser modificada.
"Debería llevarse adelante lo que dice la ley porque a lo mejor lo que se quiere hacer es tratar de empañar todo el proceso de empadronamiento y luego tener el pretexto para que se tenga que volver al padrón antiguo que no garantiza una transparencia en el proceso electoral", opinó.
El padrón biométrico incluye por primera vez datos digitales, como la firma, fotografía y huellas dactilares de los ciudadanos bolivianos para evitar los riesgos de fraudes que la oposición teme para los comicios convocados para el 6 de diciembre.
Reyes Villa aludió así al viaje realizado por Morales a España, en el que, además de abordar asuntos oficiales, se reunió con emigrantes bolivianos en un acto realizado el domingo en la localidad madrileña de Leganés, que la oposición tachó de "electoralista".
Las fuerzas opositoras criticaron al mandatario porque, a su juicio, emplea recursos públicos para hacer campaña en cada viaje que realiza.
En diciembre, un total de 211.000 bolivianos sufragarán en los comicios en Buenos Aires, Jujuy y Mendoza (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Virginia, Maryland y Nueva York (EE.UU.), y Barcelona, Madrid y Valencia (España).
El registro digital en el exterior, que supone un 6 por ciento del padrón electoral actual, se inició el lunes en Brasil, mientras que hoy comenzó en Estados Unidos y España y se prevé que mañana lo haga en Argentina.
Por otra parte, Manfred Reyes Villa, cuyo equipo se reúne hoy para diseñar su estrategia de campaña, señaló que no está de acuerdo con las modificaciones a la ley electoral propuestas por el oficialismo para ampliar el porcentaje de registros en el exterior y que estos superen el 6 por ciento permitido actualmente.
Agregó que lo dispuesto en la norma aprobada en abril pasado "tiene que cumplirse", con la perspectiva de que a futuro todos los bolivianos residentes en el exterior puedan votar.
El prefecto (gobernador) de la región amazónica de Beni (noreste) y aliado de Reyes Villa, Ernesto Suárez, consideró que la propuesta oficialista puede tratarse de un pretexto para trabar la confección del padrón biométrico, por lo que la norma no debe ser modificada.
"Debería llevarse adelante lo que dice la ley porque a lo mejor lo que se quiere hacer es tratar de empañar todo el proceso de empadronamiento y luego tener el pretexto para que se tenga que volver al padrón antiguo que no garantiza una transparencia en el proceso electoral", opinó.
El padrón biométrico incluye por primera vez datos digitales, como la firma, fotografía y huellas dactilares de los ciudadanos bolivianos para evitar los riesgos de fraudes que la oposición teme para los comicios convocados para el 6 de diciembre.
0 | comentarios »:
Publicar un comentario