UNIVERSAL de TELEVISIÓN

02 septiembre 2009

Ex prefectos lanzan candidatura para "recuperar la democracia" en Bolivia

(EFE).- Los ex prefectos opositores Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández, este último en prisión, lanzaron hoy su candidatura electoral a la Presidencia y Vicepresidencia de Bolivia con la promesa de "recuperar la democracia y la unidad" en el país.
La postulación fue oficializada en un acto en La Paz, con la participación de la esposa y la hija de Fernández, el ex prefecto de Pando (norte) que está preso desde hace casi un año y a la espera de juicio por su presunta vinculación con la matanza de campesinos ocurrida en esa región amazónica.
Manfred Reyes Villa, el candidato a la Presidencia de esta dupla, fue gobernador de la región central de Cochabamba hasta el referendo sobre mandatos celebrado el 10 de agosto de 2008, en el que fue revocado.
Reyes Villa acusó hoy al Gobierno de Evo Morales de haber debilitado las instituciones estatales y aseguró que su proyecto apunta a construir un país donde "no haya venganzas ni revanchas de 500 años" y en el que se restablezca el Estado de derecho.
"Avanzaremos como Bolivia, ganaremos las elecciones porque ya basta de estos más de tres años y medio de injusticia, de confrontación, de violación, de derramamiento de sangre", dijo.
Reyes Villa insistió en llamar a otros precandidatos opositores a sumarse a su proyecto.
A tres meses escasos de los comicios del 6 de diciembre, más de una docena de políticos bolivianos ha anunciado candidaturas en un ambiente pre-electoral marcado por el fracaso de la oposición para formar un frente único contra el presidente Evo Morales.
Todas las encuestas de intención de voto difundidas hasta el momento dan como rotundo ganador a Morales -que el 6 de diciembre aspira a la reelección- con un apoyo que oscila entre el 45 y el 57,7 por ciento.
En la presentación de la candidatura de los ex prefectos, Leopoldo Fernández, a través de una carta leída por su hija, destacó que Bolivia "se debate entre solo dos propuestas": la del Movimiento al Socialismo (MAS, el partido de Morales), que "propone un país dominado por la amenaza, la presión y el terror", y la de quienes quieren "recuperar la democracia y el Estado de derecho".
El anuncio de la candidatura de Fernández ha desatado un auténtico revuelo en Bolivia por encontrarse en prisión, una circunstancia que, según sus promotores, no le impide concurrir a las elecciones porque aún no se le ha enjuiciado ni dictado sentencia sobre su caso.
El código electoral de Bolivia establece como uno de los requisitos para ser candidato a la Presidencia y Vicepresidencia "no haber sido condenado a pena corporal, salvo rehabilitación concedida por el Senado, ni tener pliego de cargo o auto de culpa ejecutoriados".
De hecho, ningún miembro del Gobierno de Evo Morales ha cuestionado la legalidad de la candidatura de Fernández.
El mismo Morales se limitó a decir hoy que la postulación de Fernández le parece una "decepción", pero destacó que "la democracia es tan generosa" que da participación "hasta a personas con pasado oscuro".
Otro miembro de su Gobierno, el ministro de Defensa, Wálker San Miguel, ironizó diciendo que Reyes Villa podría añadir a su candidatura a otros presos, como el ex ministro Luis Arce Gómez o el ex mandatario Luis García Meza, condenados por crímenes durante la dictadura del segundo (1980-1981).
Por su parte, el portavoz presidencial, Iván Canelas, sostuvo que ambos candidatos "deberían agradecer a la democracia en la que están viviendo hoy a pesar de lo que hicieron en años pasados".
La proclamación definitiva de las candidaturas que concurrirán a los comicios generales de Bolivia se producirá después del 7 de septiembre, fecha en que finaliza el plazo para registrar las listas electorales.

0 | comentarios »:

Publicar un comentario