
La Paz, 1 sep (PL) La Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia confirmó ajustes en el cronograma del padrón biométrico de 200 mil emigrantes que debió comenzar hoy en Estados Unidos, Brasil, España y Argentina. De cara a sufragios generales de diciembre próximo, el máximo organismo comicial precisó que ese proceso en el exterior se iniciará el 10 de septiembre, con nueve días de retraso debido a la falta de equipos que registran huellas dactilares, foto y firma de los votantes.El presidente de la CNE, Antonio Costas, informó que el retraso no es culpa de nadie, sino de los "procesos burocráticos" para enviar los equipos a las nueve ciudades en las que se tiene que registrar a los residentes bolivianos."Esperamos que el empadronamiento empiece antes del 10 de septiembre. Hay variables que ya no están en directo control de la CNE", afirmó en alusión a los controles aduaneros y de régimen arancelario.Costas aseguró que el retraso involuntario no provocará ningún escollo en el proceso.Explicó que la CNE gestionó una resolución ministerial que nacionaliza los 170 equipos biométricos que se enviarán al exterior bajo normas de exportación temporal.La CNE tiene previsto empadronar hasta cuatro millones de electores hasta el 15 de octubre.Sobre el empadronamiento en Bolivia dijo que marcha de manera positiva y aseguró que diariamente se registra un promedio de 76 mil 997 personas, número que rebasa los cálculos de 60 mil.El 6 de diciembre próximo, los bolivianos elegirán en las urnas al presidente y al vicepresidente del país, así como a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional (nombre que adoptará el Congreso en 2010).Ese mismo días las regiones de La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Gran Chaco decidirán además su estatus autonómico.
0 | comentarios »:
Publicar un comentario